Mis métodos de dibujo
- Diego Maenza
- 6 sept 2023
- 4 Min. de lectura

Dibujar retratos a carboncillo es un arte que combina habilidad técnica con creatividad y expresión. En esta ocasión, compartiré tres de mis métodos habituales para crear retratos a carboncillo. Si bien no son los únicos que utilizo, me gustaría empezar con tres de los principales: el método de Loomis, el método de manchas y el encaje general de líneas. Cada uno tiene su enfoque único, pero todos pueden ayudarte a capturar la esencia de tus sujetos de manera impresionante. ¡Vamos a sumergirnos en estos procesos y explorar cómo aplicarlos en tu propio arte!
MÉTODO DE LOOMIS: LA BASE DE LA PROPORCIÓN PERFECTA
El método de Loomis, desarrollado por el famoso ilustrador Andrew Loomis, se centra en establecer una base sólida para tu retrato al asegurarte de que las proporciones sean precisas. Aquí hay un resumen de los pasos clave:
Paso 1: Esbozo Inicial
Comienza con un esbozo ligero del contorno general del rostro. Se empieza con un círculo. Dibuja una línea vertical para dividir el círculo en dos mitades iguales, y una línea horizontal para marcar la ubicación de la altura de los ojos.

Paso 2: Proporciones faciales
Usa líneas guía para determinar la ubicación de la nariz y la boca. Para esto puedes servirte de la "regla de los tercios". Mide las distancias entre los elementos faciales y asegúrate de que coincidan con las proporciones ideales.

Paso 3: Detalles del rostro
Una vez que las proporciones básicas están en su lugar, comienza a agregar detalles como los ojos, la nariz y la boca. Trabaja en capas, y no tengas miedo de borrar y ajustar según sea necesario.

Paso 4: Sombreado y textura
Desarrolla gradualmente sombras utilizando el carboncillo. Comienza con trazos suaves y luego aumenta la intensidad para crear contraste. No olvides prestar atención a las texturas de la piel y el cabello.

MÉTODO DE MANCHAS: CREANDO DRAMA Y EMOCIÓN
El método de manchas es una técnica más libre y expresiva que se centra en el juego de luces y sombras para dar vida a tu retrato. Aquí te muestro cómo funciona:
Paso 1: Esbozo libre
Comienza con un esbozo básico, pero no te preocupes demasiado por las proporciones exactas en esta etapa. En lugar de eso, concéntrate en capturar la esencia y la actitud de tu sujeto.

Paso 2: Creación de manchas
Usa el carboncillo para crear manchas grandes y oscuras donde veas sombras en el rostro. Deja que el carboncillo se mezcle con la superficie del papel para lograr un aspecto más orgánico.

Paso 3: Detalles sugeridos
Añade detalles solo donde sea necesario. Utiliza trazos ligeros y sutiles para sugerir rasgos faciales, evitando líneas definidas en la mayoría de los casos.

Paso 4: Realzar las luces
Utiliza una goma de borrar o un borrador maleable para resaltar las áreas más claras del rostro, como los reflejos en los ojos y la nariz. Esto aportará profundidad y dimensión a tu retrato.

MÉTODO DEL ENCAJE DE LÍNEAS: DEFINIENDO CON PRECISIÓN
El método del encaje general de líneas es ideal si buscas un enfoque más detallado y preciso para tus retratos. Sigue estos pasos:
Paso 1: Líneas iniciales precisas
Comienza trazando líneas ligeras pero definidas para los contornos del rostro y los rasgos principales. Esto te ayudará a establecer la estructura de tu retrato.

Paso 2: Boceto básico
Utiliza líneas suaves y ligeras para dibujar las formas principales y la ubicación de los ojos, la nariz, la boca y otros rasgos. Esto te dará una guía sólida para seguir adelante.

Paso 3: Líneas de definición
Continúa añadiendo líneas para las partes más pequeñas del rostro, con cuidado y precisión. Define todas las partes del rostro con trazos controlados.

Paso 4: Sombreado detallado
Utiliza el carboncillo para sombrear de manera cuidadosa y precisa, el objetivo es crear profundidad y realismo. Observa las áreas de sombra y luz en el rostro de tu sujeto y trabaja en capas para lograr un realismo sorprendente.

Paso 5: Textura y detalles finales
Añade textura a la piel y los detalles finos, como pestañas y cejas. Asegúrate de que cada detalle esté en su lugar para lograr un retrato realista pero a la vez expresivo. Si lo deseas, puedes agregar cualquier elemento creativo. En el caso de mi retrato, decidí dibujar una rosa con tinta china y óleo.

Pese a no ser los únicos procedimientos con los que trabajo, estos tres métodos, el de Loomis, el de manchas y el encaje general de líneas, ofrecen enfoques diversos para el dibujo de retratos a carboncillo. Recordemos que el arte es un viaje en constante evolución. A veces, la precisión de Loomis, la expresión de las manchas o la meticulosidad del encaje de líneas con figuras geométricas pueden ser solo puntos de partida. Detrás de cada retrato hay una historia, una emoción y un deseo de capturar la esencia de un ser humano. El arte no se trata solo de técnicas; se trata de transmitir nuestra visión y conectarnos con un propósito más íntimo y profundo. Persistamos en nuestra búsqueda de la perfección artística, pero recordemos que la verdadera belleza a menudo reside en las imperfecciones y las emociones genuinas que podemos capturar en el papel.
#DibujoALCarboncillo #RetratosArtísticos #ArteConCarboncillo #TécnicasDeDibujo #MétodosArtísticos #DibujoRealista #Loomis #DibujoALápiz #ManchasDeCarboncillo #EncajeDeLíneas #DetallesArtísticos #CreatividadEnElArte #EmociónEnElDibujo #PerfecciónArtística #ExpresiónCreativa #ArteYPasión #DibujoDeRetratos #CarboncilloYRealismo #DibujoArtístico
Comments